Considerado uno de los pintores mas enigmáticos de Inglaterra, su época se caracterizaba por el oscurantismo en la pintura.
Mary Radclyffe (esposa de Sir John Stanhope de Elvaston, cortesano de Jaime I de Inglaterra. El vestido de la Sra Rdclyffe nos permite fechar el cuadro con bastante exactitud: Vestido escotado, joyas de perlas sencillas y plumas en el pelo eran caracteristicos del siglo XVII aunque en 1613 el estilo paso de moda, lo que hace pensar que la pintura se realizo justo antes de esa fecha.
Su carrera se desarrolla desde 1609 hasta su muerte diez años después, sus clientes van a ser miembros de la corte de Jaime I de Inglaterra, No hay constacia de que pintara a la familia Real.
Detalle del cuadro de Mary Radclyffe
Se caracteriza por la recreación de la escena donde se sitúa el personaje: Ricos tejidos, encajes, bordados, joyas y la representación de ricas alfombras orientales. Es una pintura luminosa, brillante donde se retrata el ambiente de opulencia y ostentación tan al gusto de la época.
Detalle el cudro de Mary Radclyffe
Se han autentificado unos cuarenta retratos de este autor. Destaca la colección Suffolk compuesta por nueve retratos de cuerpo entero y que se encuentra en la Kenwood House de Londres.
Larkin abuso tanto de las cortinas que hasta que fue identificado ya en el siglo XX se le conocia como el "maestro de la cortina". Aunque Larkin es reconocido como pintor en documentos de la época, no es hasta 1952 que James Lees-Milne indentifica a Larkin como autor de dos retratos al oleo sobre cobre. En 1962 Roy Strong decubre a Larkin como el "Maestro de la cortina", lo que se apoya en el analisis técnico de su obra, aunque se ve que varias manos han intervenido en la realización del cuadro, algo que por otra parte era habitual en la época, en donde se empleaba asistentes para relizar los detalles repetitivos de la obra.
La muerte de Larkin junto con la de otros de sus compañeros de la época: Hilliard y Peake el Viejo, van a ser el final del estilo insular británico.
Tres niñas pequeñas (atribuido a Larkin)
Se desconoce el nombre de las niñas. Las tres hermanas llevan el mismo vestido a la moda de la época, encontramos el escote y la cintura alta, están realizados en damasco rojo. La puntilla del escote, cuello, bocamanga y diadema son de encaje amarillo, este se introdujo en 161o y permaneció de moda durante diez años lo que nos da una fecha aproximada de la realización del cuadro. Las joyas también son a juego, la mayor y la pequeña lucen pulseras de coral rojo, y las tres llevan pendientes de coral en forma de cuerno (el cuerno es un motivo heráldico) por lo que se piensa en hijas de terratenientes acaudalados. Los objetos que tienen en la mano y el anillo que luce la niña mediana pueden tener una simbologia respecto a su vida futura.
2 comentarios:
Bonita e interesante la entrada sobre el pintor y que vida lujosa vivieron en su época con encajes(para mi gusto demasiados en la misma ropa) y bordados.
Estoy muy contenta de estar aqui de nuevo, despues de este parón,leyendote y aprendiendo de tí. Féliz Año.
Grácias Marise, te echaba de menos, Feliz 2010. Por desgracia muy pocos podían ir así. En esa época era importante representar status social, y la verdad es que lo conseguian. Un saludo Marisa
Publicar un comentario