Cuando se habla del encaje de soles en América siempre se les relaciona con los soles de Tenerife.
Pero estos soles tienen por origen a su vez en los soles de Salamanca que se realizaban ya en el siglo XV y XVI, estos soles se hacían el todo Castilla, Extremadura y Cataluña, se trataba de una técnica más compleja y que alcanzo su máximo esplendor en los siglos XVIII y XIX.
Fuente de la foto: Aquí
Hay veces que se confunde los soles con una labor de calado, pero se trata de un encaje de aguja, aunque posteriormente este pueda pegarse o encajarse dentro de la tela, y no debemos confundirlo con las labores de deshilado tan típicas tambien de las Islas Canarias
Fuente de la foto: Aquí
El encaje Tenerife, tubo una gran difusión, tenemos publicaciones antiguas dedicadas a la realización de esta técnica en varios idiomas.
En este enlace hay un álbum donde podéis ver algunos muestras: AQUÍ
Actualmente hay materiales modernos para poder realizar este encaje, aquí tenéis uno de procedencia japonesa, antiguamente esta especie de bastidores se hacia de modo artesanal. Es importante que los hilos que se ponen radialmente estén todos equidistantes para que el trabajo final sea perfecto.
Fuente de la foto: Aquí
5 comentarios:
aqui en puerto rico tambien existen los soles de naranjito, son muy parecidos a los de maracaibo y los de tenerife, pero todos son sumamente hermosos
Me gustariaconseguir una almoadilla ( como se diga ) para hacer los soles
Cómo aprendo a hacer, esta belleza,
A mi me gustaría aprender a hacer, la almoadilla
Os habréis fijado en la rueda de plastico donde se ponen alfileres de perla?
Podeis comprarla en cualquier bazar chino, y tienen esta misma utilidad para conseguir soles de punto de aguja.
Publicar un comentario